ESTEBAN TENOR LOADING... PLEASE WAIT

Una breve biografía

Descargar resume actualizado

Trayectoria de un tenor costarricense

Lo Importante es el camino

«La voz ligera del Señor Zúñiga parece adecuada para la ópera del Bel Canto. Él armonizó hermosamente...» Meche Kroop. Voce di Mece Reviews.

Oriundo de Cartago, Costa Rica, el Máster en Música Esteban José Zúñiga Calderón está actualmente en proceso de obtener su Doctorado en Música con Énfasis en Ejecución Vocal en la Universidad de Oregon, con especialidad en Prácticas de Ejecución Histórica, bajo la tutela del Profesor Eric Mentzel y la Dra. Camille Ortiz. Comenzó su exploración del mundo de la ópera con el tenor cubano Omar González en el 2007. En el 2013 inició sus estudios de bachillerato con el Licenciado Franklin Castro Steller en la Universidad Nacional de Costa Rica, consiguiendo bajo su tutela, el grado de Bachiller en el 2016 y su Licenciatura en el 2018. Luego, ese mismo año, se mudó a New York donde obtuvo su grado de Master en Música en Manhattan School of Music gracias a una beca completa otorgada por ésta institución, bajo la tutela de los profesores Maitland Peters y el anteriormente tenor del Metropolitan Opera Neil Rosenshein. Así mismo, Zúñiga ha tenido la oportunidad de trabajar con un número de figuras importantes en el mundo de la ópera en Norteamérica, como lo son Sherril Milnes, Martina Arroyo, Arturo O'Farril, Mignon Dunn, Ashley Putnam, Gary Wedow, Katherine Malfitano y Kent Tritle. Actualmente se encuentra en la Universidad de Oregon, obteniendo su Doctorado en Artes Musicales con una especialización en Prácticas de Ejecución Histórica, bajo la supervisión inicial del Profesor Eric Mentzel, tenor especialista en Ejecución Históricamente Informada y música antigua. Actualmente continúa su entrenamiento en el estudio de la Dra. Camille Ortiz. Zúñiga recibió recientemente el primer premio Ann & Wayne Lamon Musgrove, como ganador de la Competencia de Ópera en la Universidad de Oregon 2022.

Esteban Zúñiga Calderón ha cantado en diversos roles principales y de soporte en ópera, así como en oratorio, música de cámara y teatro. Ha aparecido recientemente como Lindoro en L'italiana in Algeri, Ernesto en Don Pasquale por G. Donizetti con Cascadia Chamber Opera, El Príncipe Ramiro en La Cenerentola por G. Rossini con Geneva Light Opera, Othien en Ourland por P. Davis como parte del Festival de Música Aquilon, Nadir en Los pescadores de perlas por G. Bizet en Manhattan School of Music, Don Ottavio en Don Giovanni por W.A. Mozart (Principal con la Universidad Nacional de Costa Rica y Cover con la Compañía Lírica Nacional de Costa Rica). Otros roles principales que Zúñiga ha interpretado incluyen a Henrik en A Little Night Music por Sondheim, Oronte en Alcina por Handel, Juan Luis en El Huesped del Sevillano por J. Guerrero y el poeta en El poeta calculista por García. Sus roles como comprimario incluyen al Dr. Blind en Die Fledermaus por J. Strauss, Don Curzio, el Primer hombre con Armadura y Segundo Sacerdote en Las bodas de Fígaro y La Flauta Mágica de W.A. Mozart, Brighella en Ariadne auf Naxos por R. Strauss y Gerardo en Gianni Schicchi por G. Puccini. Como Solista, ha cantado en el Oratorio de Navidad de Camille Saint-Saëns, La Pasión según San Juan (como solista y como evangelista), El Magnificat, La Cantata del Café y la Cantata 7 de J.S. Bach, El Réquiem de Mozart, La Misa en Mi bemol, Auf dem Strom de F. Schubert, Exequien de H. Schütz, el Dixit Dominus de Marianna von Martinez, la cantata Tempro la Cetra de Monteverdi y Carmina Burana por Carl Orff. También ha cubierto los roles de Jason en Medée de M.A. Charpentier, Mr. Hooker en Emmeline por T. Picker, Mercurio en El Juicio de Paris de J. Eccles y Aeneas en Dido y Aeneas por H. Purcell. A través de los años ha acumulado diversas participaciones en recitales solistas, conciertos de música de cámara, recitales colectivos y eventos de recaudación de fondos.

Zúñiga también le ha dedicado muchos años a la pedagogía vocal, ayudando a muchos cantantes de todas las edades a superar problemas técnicos, conseguir un mejor desempeño vocal y dominar su repertorio. Su trayectoria como educador vocal se extiende a más de 12 años. Durante ese tiempo, Zúñiga ha organizado y servido como anfitrión de decenas de conciertos para sus estudiantes de canto, ayudándoles a conseguir experiencia y confianza en el escenario. Ha asistido a un importante número de personas para ingresar al mundo del canto y la ópera, funcionando como profesor de canto, mentor, coach e incluso pianista acompañante en ciertas ocasiones. También ha prestado sus servicios de consejería y coaching a coros, ensambles e inclusive bandas de rock.

MANTENGAMOS CONTACTO EN LA RED

OTRAS REDES SOCIALES